Por Dardo Gasparré - Especial para El Observador
Desempleados del mundo: ¡uníos! (online)
Se ha alzado la voz uruguaya en la OIT pidiendo la regulación internacional del trabajo en los distintos formatos online. No es una posición solitaria: es acompañada por muchos Estados, organizaciones sindicales y toda la ideología marxista que ha devenido en el gran negocio del proteccionismo laboral organizado.
También las grandes empresas monopólicas están de su lado, ratificando una lucrativa sociedad que ha sobrevivido dos siglos y que en una curiosa fusión, culmina aglutinando en un mazacote imposible la dialéctica de la izquierda con la concepción empresaria fascista.
No se trata de una cuestión del mundo internet. Se trata de un núcleo crucial que afecta el crecimiento, el desarrollo y el bienestar de los pueblos. Y aquí vale recordar algunos principios elementales de economía.
Como la población mundial es siempre creciente –ya sin guerras ni epidemias que la diezmen– se plantea continuamente el problema del empleo para las nuevas generaciones. Eso tiene su propia solución contenida. Consiste en la flexibilización laboral en todos sus aspectos. La baja del costo del trabajo vuelve a generar demanda de trabajadores, igual que el alivio en las rigideces contractuales.
Eso viabiliza nuevos emprendimientos, genera crecimiento y crea nuevos empleos. Hasta que a alguien se le ocurre “defender las conquistas laborales”. Entonces el empleo se paraliza o cae. Los jóvenes no tienen acceso al mercado de trabajo y entonces el único empleo – ficticio– es el que provee el Estado, se profundiza la necesidad de subsidios y la marginalidad.
Como se ha dicho tantas veces, el sistema mafioso les cobra caro una supuesta protección a los que tienen trabajo, en detrimento de los que no lo tienen. Pero a la larga todos pueden quedarse sin trabajo, si los costos aumentan lo suficiente.
Entra ahora en escena la mal llamada seguridad social, también monopolizada por el Estado en la forma de los sistemas jubilatorios de reparto. Se sabe que tal sistema no existe en ninguna parte. Es una estafa dialéctica: los trabajadores y empleadores pagan un impuesto que lastima el empleo y el ingreso para conseguir un beneficio difuso al cabo de un plazo cada vez más lejano. Una limosna.
En el mundo de ladrillo y mezcla esa trampa no se puede eludir. Empresas, sindicatos y Estados son un contubernio infranqueable que defienden ese negocio que nada tiene que ver con el bien de los trabajadores. El foro de discusión de ese contubernio se llama OIT.
No es casual que los grandes emprendimientos de lo que va del siglo hayan ocurrido en el mundo online. Allí se puedo crear toda clase de arreglos laborales y societarios simplemente con un intercambio de emails, fuera de los límites castrantes del Estado.
En ese mundo virtual no fue necesaria la rémora de la burocracia, ni el costo fijo impagable de los sistemas laborales corporativos que disuaden a los creadores y emprendedores. Como ocurrió en el siglo XIX con los grandes inventos que llevaron la prosperidad a la humanidad. El sistema sindical de hoy habría hecho imposible los emprendimientos de Edison, Graham Bell, Dunlop, Ford, el ferrocarril y otros.
Google, Facebook, Microsoft, Apple, Alibaba, Amazon, Mercado Libre, eBay, nacieron en y por esa estructura de libertad y de oferta y demanda. El mundo online, que ahora se quiere castrar, retomó el camino de la libertad de contratación que es la base de la economía ortodoxa, del crecimiento y del bienestar.
La globalización, que tanto ayudó al desarrollo del mundo emergente, muere de muerte súbita frente al proteccionismo empresario, al proteccionismo sindical y al proteccionismo cambiario-aduanero. Por supuesto que se prefiere ignorar ese riesgo inmediato para defender los intereses de los gremios (usando la definición medieval de gremios).
Por eso Francia está reaccionando y trata de cambiar dramática e ímprobamente su cómoda y proverbial siesta laboral, porque ha comprendido que en el mundo global la rigidez y los altos costos terminan reduciendo el empleo en vez de protegerlo.
Son los jóvenes que entran a la plaza laboral los que eligen trabajar online, incluyendo todas sus inseguridades pero todas sus libertades. No se sienten tentados por la dudosa solidaridad troglodita que los condena a ser mendigos en su vejez, o desempleados a los 50. Esos jóvenes han comprendido que son empresarios de su propio trabajo. No quieren ser desempleados del mundo real. Quieren ser protagonistas en el mundo online, que todavía es un mundo de libertades y meritocracia.
El error de los gerontes intelectuales es creer que internet se tiene que encorsetar en un modelo ya agotado de corporativismo casi feudal. Al revés. Es ese mundo arcaico el que debe retomar los modelos que rescata el universo online, que no son diferentes a los que llevaron a los 100 años de mayor bienestar y crecimiento de la historia, hasta los ‘70.
En vez de proponer la castración de la imparable actividad que la tecnología y la hipercomunicación generan a diario, la OIT y los abogados del retroceso deben ser humildes y aceptar que su tiempo y sus prebendas han terminado. De lo contrario, los desempleados del mundo (y de Uruguay) se lo demandarán de otras maneras.
También las grandes empresas monopólicas están de su lado, ratificando una lucrativa sociedad que ha sobrevivido dos siglos y que en una curiosa fusión, culmina aglutinando en un mazacote imposible la dialéctica de la izquierda con la concepción empresaria fascista.
No se trata de una cuestión del mundo internet. Se trata de un núcleo crucial que afecta el crecimiento, el desarrollo y el bienestar de los pueblos. Y aquí vale recordar algunos principios elementales de economía.
Como la población mundial es siempre creciente –ya sin guerras ni epidemias que la diezmen– se plantea continuamente el problema del empleo para las nuevas generaciones. Eso tiene su propia solución contenida. Consiste en la flexibilización laboral en todos sus aspectos. La baja del costo del trabajo vuelve a generar demanda de trabajadores, igual que el alivio en las rigideces contractuales.
Eso viabiliza nuevos emprendimientos, genera crecimiento y crea nuevos empleos. Hasta que a alguien se le ocurre “defender las conquistas laborales”. Entonces el empleo se paraliza o cae. Los jóvenes no tienen acceso al mercado de trabajo y entonces el único empleo – ficticio– es el que provee el Estado, se profundiza la necesidad de subsidios y la marginalidad.
Como se ha dicho tantas veces, el sistema mafioso les cobra caro una supuesta protección a los que tienen trabajo, en detrimento de los que no lo tienen. Pero a la larga todos pueden quedarse sin trabajo, si los costos aumentan lo suficiente.
Entra ahora en escena la mal llamada seguridad social, también monopolizada por el Estado en la forma de los sistemas jubilatorios de reparto. Se sabe que tal sistema no existe en ninguna parte. Es una estafa dialéctica: los trabajadores y empleadores pagan un impuesto que lastima el empleo y el ingreso para conseguir un beneficio difuso al cabo de un plazo cada vez más lejano. Una limosna.
En el mundo de ladrillo y mezcla esa trampa no se puede eludir. Empresas, sindicatos y Estados son un contubernio infranqueable que defienden ese negocio que nada tiene que ver con el bien de los trabajadores. El foro de discusión de ese contubernio se llama OIT.
No es casual que los grandes emprendimientos de lo que va del siglo hayan ocurrido en el mundo online. Allí se puedo crear toda clase de arreglos laborales y societarios simplemente con un intercambio de emails, fuera de los límites castrantes del Estado.
En ese mundo virtual no fue necesaria la rémora de la burocracia, ni el costo fijo impagable de los sistemas laborales corporativos que disuaden a los creadores y emprendedores. Como ocurrió en el siglo XIX con los grandes inventos que llevaron la prosperidad a la humanidad. El sistema sindical de hoy habría hecho imposible los emprendimientos de Edison, Graham Bell, Dunlop, Ford, el ferrocarril y otros.
Google, Facebook, Microsoft, Apple, Alibaba, Amazon, Mercado Libre, eBay, nacieron en y por esa estructura de libertad y de oferta y demanda. El mundo online, que ahora se quiere castrar, retomó el camino de la libertad de contratación que es la base de la economía ortodoxa, del crecimiento y del bienestar.
La globalización, que tanto ayudó al desarrollo del mundo emergente, muere de muerte súbita frente al proteccionismo empresario, al proteccionismo sindical y al proteccionismo cambiario-aduanero. Por supuesto que se prefiere ignorar ese riesgo inmediato para defender los intereses de los gremios (usando la definición medieval de gremios).
Por eso Francia está reaccionando y trata de cambiar dramática e ímprobamente su cómoda y proverbial siesta laboral, porque ha comprendido que en el mundo global la rigidez y los altos costos terminan reduciendo el empleo en vez de protegerlo.
Son los jóvenes que entran a la plaza laboral los que eligen trabajar online, incluyendo todas sus inseguridades pero todas sus libertades. No se sienten tentados por la dudosa solidaridad troglodita que los condena a ser mendigos en su vejez, o desempleados a los 50. Esos jóvenes han comprendido que son empresarios de su propio trabajo. No quieren ser desempleados del mundo real. Quieren ser protagonistas en el mundo online, que todavía es un mundo de libertades y meritocracia.
El error de los gerontes intelectuales es creer que internet se tiene que encorsetar en un modelo ya agotado de corporativismo casi feudal. Al revés. Es ese mundo arcaico el que debe retomar los modelos que rescata el universo online, que no son diferentes a los que llevaron a los 100 años de mayor bienestar y crecimiento de la historia, hasta los ‘70.
En vez de proponer la castración de la imparable actividad que la tecnología y la hipercomunicación generan a diario, la OIT y los abogados del retroceso deben ser humildes y aceptar que su tiempo y sus prebendas han terminado. De lo contrario, los desempleados del mundo (y de Uruguay) se lo demandarán de otras maneras.