El conocimiento es la nueva riqueza, es hora de redistribuirlo

Entre un cambio drástico y difícil en la educación y la mentira del salario universal 





















No debe existir un solo político, sociólogo ni economista en el mundo que no sostenga que la educación es la herramienta fundamental para luchar contra la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar la calidad del empleo y el bienestar. Uruguay, en este aspecto, no es una excepción. Tampoco lo es en la renuencia a la aplicación concreta de la fácil frase, que luce tan elegante y sensible de repetir, pero pareciera tan difícil de llevar a la práctica. 

El desastre causado por la pandemia – o por la lucha contra la pandemia – en países potencialmente tan relevantes para la economía local como Brasil o Estados Unidos, más la desgracia adicional de que sea Donald Trump quien esté a cargo de chocar el Titanic, aumenta la necesidad de contar con una sociedad de individuos con herramientas de conocimiento cada vez más poderosas. 

La crisis sanitaria ha apresurado algunos cambios que se sabía que llegarían, pero que se esperaban que ocurriesen a lo largo de un lustro o una década. Ahora se han perdido empleos que ya no volverán a recuperarse y que afecta a toda la pirámide laboral. En ese contexto, se debilitará el formato de la relación de dependencia, y aumentará peligrosamente el trabajo en negro, alentado por la supuesta defensa del trabajador que hacen los sindicatos al negar cualquier flexibilización. 

Luego de varios años de formar, o deformar, un modelo de individuo sin confianza en sí mismo, dependiente del estado o de sus gremios, la tarea educativa requiere una revolución que implique la primera y más importante política de estado. Esto debe empezar con la aceptación de que se ha llegado al borde de la deseducación. En esa tarea el sindicalismo, en manos del trotskismo, estrategia común a tantos países, ha tenido un triple protagonismo. En la pretensión consentida de opinar e influir en los contenidos, en resumir el problema a los montos presupuestarios y en usar las aulas y las cátedras para transmitir ideologías de resentimiento y, peor aún, de teorías fracasadas que han llevado a la pobreza extrema a todos los países que las aplicaron. 

Basta leer los programas y currículos de primaria para concluir que la vaguedad y escasez de sus contenidos presagian un resultado evidente: la educación pública está formando mendigos del estado y acentuando todas las desigualdades. En el otro extremo, la educación superior, al combinar la libre e ilimitada elección de carreras con la gratuidad, más el agregado ideológico, se está sembrando frustración, además del desperdicio de los recursos de todo tipo. Ya antes de la pandemia se estaba formando a una gran cantidad de profesionales (si egresaban) sin inserción económica posible. 

Es injusto atribuir este defecto solamente a la educación oriental. Si se observa el panorama estadounidense, se hallarán las mismas frases, las mismas oposiciones, el mismo odio a las pruebas de evaluación que permiten comparar los resultados por escuela, el terror al sistema de vouchers, o a las charter schools, que en definitiva son planteos sindicales e ideológicos. EE.UU los está aplicando de a poco, como la mejor manera de combinar excelencia con inclusión. (Las charter schools reciben mayores fondos en función de los chicos cuyo nivel mejoran) Además, el sistema privado de educación superior garantiza el alto nivel de calidad en los estamentos de conducción, pero nada puede hacer en favor del resto de la pirámide, ya que no nivela para abajo, afortunadamente. 

Es obvio que los sindicatos no aceptarán nunca perder la hegemonía sobre el sistema educativo. Algo así como si la política sanitaria de un país fuera diseñada por los sindicatos de médicos, enfermeros o paramédicos. Para que comprendan y acepten que no es esa su tarea, son imprescindibles las políticas públicas y la ley. Es entonces necesario un replanteo integral de los contenidos y de los sistemas educativos, que deberían combinar todos los medios: la educación privada, la educación publica, las charter schools y el método de vouchers. A lo que ahora debe agregarse la educación a distancia con igual peso académico, como se ha probado. 

Este gobierno, o cualquier otro, pasaría a la historia por el solo hecho de haber capitaneado un consenso político capaz de crear una política de estado que contemple semejantes cambios que perduren en el tiempo y sean una nueva bandera que levantar en pro del bienestar de la sociedad. Cuando se habla de que se viene un tiempo nuevo, un mundo diferente, otra vez se abre la disyuntiva: un mundo donde cada individuo tenga un ingreso universal que le pague el estado, un concepto sólo dialéctico como todo el socialismo, además de esclavizante, infinanciable e inviable, por un lado. 

Del otro lado, sociedades con individuos libres, con confianza en ellos mismos, formados para evolucionar, para inventarse y reinventarse sus propios trabajos, para innovar, para emprender en grande o en chico, que finalmente terminen agregando valor a toda la economía y bienestar para ellos y para la comunidad. El cambio es tan complejo que seguramente muchos pueden sostener que se trata de un sueño imposible, que es lo que se dice hasta que otros lo logran. Pero mucho más difícil es la idea de pagar un salario universal cuando no se pueden pagar ni las jubilaciones que corresponden. O la de seguir ordeñando desde el sindicalismo a un sector trabajador cada vez más pequeño y más sometido. 

Se repite, también hasta el aburrimiento, que el conocimiento es el capital del siglo XXI. Será por eso por lo que el socialismo en todos sus ropajes lo combate tanto. Si el conocimiento es la nueva riqueza, el trotskismo debería empezar por distribuirlo universalmente, no por retacearlo