Por Dardo Gasparré - Especial para El Observador

Daniel Scioli-Kirchner: el drama del malevo vapuleado

Como bien saben los uruguayos, el peronismo ha sido protagonista permanente de una especie de ópera bufa sobre el escenario de tango tristón de Argentina. No es distinto ahora.

Tras el tremendo cachetazo de la primera vuelta donde perdió nada menos que el distrito donde más clientes y pordioseros ha cultivado, Cristina Fernández reaccionó como el guapo del pueblo que recibe una paliza a manos de un jovencito: con amenazas, metiendo miedo a la gente, acusando lacrimosamente a su vencedor y jurando que si eligen a Mauricio Macri caerán sobre la cabeza de los argentinos todos los males del averno.

Una mezcla entre Hombre de la esquina rosada borgiana, el Conventillo de la Paloma y las más selectas enseñanzas de Goebbels. El kirchnerismo residual golpea ahora con el látigo del terror a sus propios partidarios y a los cinco millones de votantes de Sergio Massa, tratando de explicarles todos los daños que les infligirá Cambiemos si gana en segunda vuelta.

Con el clásico desprecio del Justicialismo por la inteligencia de sus seguidores, la verdad no es obstáculo para la dialéctica kirchnerista. Tras haber llegado agónicamente con oxígeno económico racionado a esta instancia, ahora culpa a su rival por querer solucionar las barbaridades que deja.

Cristina Fernández de Kirchner emitió desaforadamente y creó un gasto inmanejable que llevó a una inflación maligna que lastimó la vida y las esperanzas de los argentinos más humildes. Esa situación debe ser remediada por quienquiera gobernase desde el 11 de diciembre.

Pero ahora Scioli-Kirchner acusa a Cambiemos por querer arreglar ese desvarío y critican los métodos que usarán, que ni siquiera conocen. Como si existiese alguna alternativa racional para optar.

Fernández destruyó la exportación argentina, en especial la agrícola, motor indiscutible de la grandeza histórica y potencial del país, primero con sus limitaciones burocráticas y sus retenciones confiscatorias, y luego con un tipo de cambio deliberada y malévolamente atrasado.

Esa decisión estúpida la obligó, en su limitada comprensión de la economía, a aplicar un cepo cambiario que es una confiscación a la esperanza de empleo y de bienestar, que le aportó más clientes a su sistema de dádivas, que llama planes trabajar, y apelativos similares.

Ahora demoniza a Macri porque necesita, como necesita todo el país, salir de ese cepo mortal que está llevando a la inanición a la sociedad argentina. Curiosamente, su súbdito y sucesor Scioli, balbucea alternativas inútiles para resolver el problema que según su partido no existe.

El kirchnerperonismo deja un rompecabezas explosivo, pero critica a sus rivales que quieren desactivarlo. Le mete miedo a la sociedad diciéndole que si se intenta desarmar el artefacto que ha dejado, explotará. Como si ello fuera culpa de quienes vienen.

Recuerda al dealer que le dice a su cliente adicto: “Yo te vendo de la buena, te cuido. Quién sabe qué porquería te dará cualquier otro”.

En otra estratagema política, compara a Cambiemos con la fracasada Alianza de De la Rúa, cuando en esa coalición había mayoría de funcionarios que hoy militan en el estado cristinista. La verdad no importa. El peronismo nazi vuelve a sus raíces e imita su aparato de propaganda.

Argentina necesita recomponer urgentemente sus relaciones con el resto del mundo civilizado, arrasadas por la mezcla de patología e ignorancia de Cristina, empezando por el default innecesario que nace con los holdouts, en el que cayó por obstinación, que le está costando cada día más, o mejor dicho, le está costando al país.

Pero el gobierno agita el trapo del terror sobre su posible sucesor, porque va a hacer lo mismo que los economistas de Scioli dicen que van a hacer, o sea negociar seriamente para resolver el intríngulis. Mientras Scioli, obedientemente, se calla.

“Venderá el país”, dicen los funcionarios kirchneristas en sus campañas, quienes han firmado acuerdos secretos con China, por una base militar en la Patagonia, con Chevron, la misma Californian Oil con que pactara Perón, con Barrick, la explotadora minera a cielo abierto que envenena a la población, con Rusia, con Venezuela, con cuyo patético caudillo Chávez hicieran fabulosos negocios personales con la emisión del Boden 15, pagado puntualmente, eso sí.

“Venderá el país”. ¿Qué país?

Quienes le pagaron con un acuerdo secreto al Club de París, con tasas de penalidad inexplicables e inexplicadas, sin aprobación del Congreso, ahora amenazan con paralizar cualquier arreglo de deuda con ese mismo Congreso.

Quienes le pagaron innecesariamente el total de la deuda al FMI y desaprovecharon las ventajas que a partir de ahí se podían obtener, asustan ahora con la posibilidad de que Macri negocie un préstamo de contingencia con el Fondo, que por otra parte sería lo indicado.

Quienes le pagaron a algunas empresas con juicios en el Ciadi al contado, horas después de que esos juicios fueran comprados por fondos muy cercanos a Boudou, ahora hablan de entrega.

Tal vez en algún momento antes del 22 de noviembre, encuentren la forma de acusar a Macri por la muerte del fiscal Nisman y por obstaculizar hasta la vergüenza el esclarecimiento de su asesinato. Se buscan libretistas.

Por la gravedad en que deja a la Argentina, por el empecinamiento dictatorial de aceptar la limpia voluntad del pueblo, por torpedear cualquier solución futura impostergable, lo que está haciendo la pareja Kirchner-Scioli, no es una campaña de terror: es terrorismo político.

Está en su origen. Es su naturaleza. l
Por Dardo Gasparré - Especial para El Observador

Balotaje: el dilema del prisionero

Los argentinos han usado su poder de decisión. También le han mostrado al mundo que no tienen más ganas de ser un país de cuarta, enojado con la humanidad, incumplidor, vociferante y autoritario.

El resultado de la primera vuelta ha sido suficientemente comentado y suficientemente claro. Ahora es importante concentrarse en la segunda vuelta y las estrategias de cada uno de los candidatos.

Como ya anticipara en una nota el día de las PASO, Sergio Massa, con su alianza UNA, se ha transformado en un kingmaker, como dicen los ingleses. En tal carácter, será tentado por los dos candidatos sobrevivientes.

Hay sólo una cosa que no hará Massa: dejar de pactar con alguno de los dos. Ello significaría resignar su protagonismo político y dejar en el limbo a sus intendentes, gobernadores y legisladores, que quedarían casi condenados a disolver su influencia o a diluirse a lo largo del tiempo. Él no lo ignora y está preparado para negociar.

Hay una sola cosa que no pueden hacer ni Macri ni Scioli. Creer que sólo mediante el discurso podrán convencer a los votantes de UNA a preferirlos. Un riesgo políticamente insensato de correr.

Como los votos no tienen dueños ni jefes, cualquier acuerdo requiere que los votantes sientan que son respetados y no que son prenda de cambio como si se tratase de un mercado persa. Esa necesidad de coherencia entre la propuesta y cualquier alianza es vital no sólo para conseguir nuevos votos, sino para no resignar votos propios si se cambia el rumbo.

Massa tiene que pasar primero por una introspección personal y entre sus aliados. Tienen una bala de plata y sólo pueden usarla una vez. De la Sota, que puede ser clave para movilizar votos del peronismo ortodoxo, ha dicho que Macri es su límite. Pero eso ahora está seguramente lejano, lejano, como dice el tango.

Felipe Solá es muy combativo y arisco, pero el más frío a la hora de elegir conveniencias. Massa necesita de los dos, no solo de su arrastre, sino de sus opiniones. Y también tiene que considerar a sus gobernadores, intendentes y legisladores, cuyos destinos políticos se verán afectados por cualquier decisión.

Llevar a su frente UNA hacia el sciolismo kirchnerista y bendecirlo como peronismo es tentador para el tigrense. Se puede convertir en el salvador del partido y su futuro líder político. Tiene el problema de que en los referentes y los votantes de su alianza hay mucho enojo contra Cristina, que desplazó y maltrató a los líderes del justicialismo histórico y los reemplazó por la Cámpora, el cáncer del peronismo, y por el diablo Zannini, casi un López Rega para los ortodoxos.

También tiene otros problemas para esta opción: la capacidad de traición del peronismo, edificado sobre ese atributo. Y el hecho de que estaría negociando con Cristina, tarea imposible e insalubre.

Por el lado del macrismo, la negociación parece más fácil. Macri cumplió prolijamente sus pactos en Cambiemos, que tiene la garantía del radical Ernesto Sanz, cuya acción fue esencial para la concreción y sostenimiento de la alianza, y que mostró su positiva influencia interna en varias decisiones, como la designación del candidato radical a vicegobernador de María Eugenia Vidal.

Pero aquí habrá que encontrar el papel de Massa en caso de un acuerdo, que le asegure mantener su importancia política en el peronismo, ahora sin líder. Lo cierto es que no le conviene ayudar a Scioli a competirle por la conducción partidaria.

El desafío de Massa es cómo aliarse con Cambiemos sin perder su identidad y su capacidad de liderazgo en el peronismo. Programáticamente, hay más cercanías entre Massa y Macri que entre Massa y Scioli. El resto se conversa.

Del lado de Scioli, cuando se recupere, antes de acordar con Massa, si decide hacerlo, tiene que pasar por las horcas caudinas del kirchnerismo y sobre todo del cristinismo, léase Cristina, si esta no cae en algún brote que atisbo. Pasado ese rubicón, tendría que recomponer muchas relaciones y cicatrizar muchas heridas. En especial, tendría que aceptar compartir la escena con el líder de UNA.

Desde la óptica de Macri, además de las obvias ventajas electorales, UNA le ofrece la posibilidad de resolver buena parte del cuadro de ingobernabilidad que le dejó deliberadamente preparado Fernández, ya que le aportaría una virtual mayoría en diputados y un entramado de gobernadores e intendentes muy poderoso.

El secreto es que el votante peronista de Massa o de Scioli, perciba esa alianza como un cambio positivo institucional y económico. O mejor, que toda la ciudadanía lo perciba así.

Si hubiera que apostar, me jugaría por un acuerdo Cambiemos – UNA. Es bueno para ellos y es potencialmente bueno para el país. Macri puede ser el nuevo presidente. Massa, el nuevo peronismo.

Lo que está claro es que el kirchnerismo, el cristinismo y el feudalismo mafioso, patotero e irrespetuoso ha sido derrotado.

La sorpresa cacheteó a Cristina Fernández de Kirchner simplemente porque ella creyó en serio que era superior a la democracia.

El domingo a la noche descubrió que no. l



Periodista, economista. Fue director del diario El Cronista de Buenos Aires y del Multimedios América